Plan de contingencia para el Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino

B.S.0085.pdf

Dublin Core

Título

Plan de contingencia para el Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino

Editor

Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria

Fecha

2018

Colaborador

Dirección Nacional de Sanidad Animal

Idioma

Es

Tipo

Monografía

Resumen

El Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino (PRRS) es una enfermedad viral que afecta a los cerdos domésticos y silvestres. Es considerada una de las principales enfermedades que generan importantes pérdidas productivas y económicas en el sector porcino por lo que representa una preocupación para el sistema sanitario. El presente documento se elaboró con el propósito de establecer las acciones que permitan contener un eventual ingreso de PRRS al territorio nacional. En el mismo se encuentran identificados y establecidos los escenarios y las acciones técnicas y administrativas, así como los roles y responsabilidades de los distintos actores para el caso de una eventual detección de la enfermedad y sus procedimientos para la respuesta rápida contingente. El presente Plan establece los lineamientos de los procedimientos a ser implementados ante la detección del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS, por sus siglas en inglés), siendo su alcance todo el territorio de la República Argentina y de aplicación a todos los individuos de las especies susceptibles en los cuales se sospeche o se confirme la infección y/o la enfermedad según corresponda.

Sumario

PREFACIO
CAPITULO 1: GENERALIDADES
1. Acrónimos y abreviaturas
2. Alcance y objetivos
3. Marco regulatorio y sus procedimientos asociados
4. Definiciones
4.1. Definiciones generales
4.2. Definiciones relativas a los tipos de explotaciones porcinas presentes en Argentina
5. Descripción de la enfermedad
5.1. Definición
5.2. Etiología
5.3. Características epidemiológicas
5.4. Vías de trasmisión
5.5. Patogenia
5.6. Período de incubación
5.7. Signos clínicos
5.8. Infección prolongada
5.9. Aspectos inmunológicos
5.10. Estabilidad del virus del PRRS
5.10.1. Consideraciones sobre la desinfección
5.10.2. Consideraciones para el lavado y desinfección del transporte
5.11. Animales vivos
5.11.1. Particularidades en las poblaciones de porcinos domésticos
5.11.2. Aspectos de la ocurrencia del PRRS relacionados con las poblaciones de cerdos silvestres
5.12. Productos de origen animal y subproductos
5.13. Diagnóstico
5.14. Diagnóstico diferencial
CAPITULO 2: FASE DE PREVENCION
6. Fase de prevención
6.1. Evaluación de riesgos
6.2. Vigilancia Activa
6.3. Vigilancia Pasiva, atención de sospechas, sensibilización
6.4. Bioseguridad en granjas y Buenas Prácticas de Producción
6.5. Controles de importaciones
6.6. Control fronterizo
6.7. Diagnóstico de laboratorio
6.7.1. Diagnóstico en Argentina
6.7.2. Laboratorios de referencia de OIE y otros laboratorios internacionales de referencia
6.8. Estrategias de Educación Sanitaria y Comunicación de riesgo
CAPITULO 3: FASE DE DETECCION TEMPRANA
7. Fase de detección temprana
7.1. Notificación de casos compatibles
7.2. Investigación oficial de eventos sanitarios
CAPITULO 4: FASE DE RESPUESTA RAPIDA
8. Definiciones relativas a la Fase de respuesta
8.1. Establecimiento sospechoso de estar infectado con el virus de PRRS
8.2. Establecimiento infectado con el virus de PRRS
8.3. Establecimiento con nexo epidemiológico con un establecimiento sospechoso o infectado con el virus de PRRS
9. Medidas sanitarias
9.1. Medidas a implementar en un Establecimiento sospechoso de estar infectado con el virus de PRRS
9.2. Medidas a implementar en Establecimientos con nexo epidemiológico con un establecimiento sospechoso de estar infectado con el virus de PRRS
9.3. Respuesta ante la confirmación de un Establecimiento infectado con el virus de PRRS
9.3.1. Definición de zonas epidemiológicas
9.3.2. Medidas a implementar en el FOCO o la ZONA FOCAL
9.3.3. Implementación de la ZONA PERIFOCAL
9.3.4. Implementación de laZONA DE VIGILANCIA
9.4. Medidas de bioseguridad a ser observadas y recomendadas dentro de las explotaciones afectadas
9.5. Criterios para la adopción de las medidas sanitarias para la erradicación de la enfermedad
9.5.1. Estrategias a aplicar en establecimientos a baja escala, medianos, ciclo completo (monositios) y engordes
9.5.2. Estrategias a aplicar en establecimientos multisitio
9.5.3. Sacrificio sanitario. Aspectos a tener en cuenta
9.6. Pautas en materia de comunicación durante la fase de respuesta: la prensa y la opinión pública durante los brotes
CAPITULO 5: FASE DE RECUPERACION
10. Fase de recuperación
10.1. Recuperación de estatus: estándares internacionales
10.2. Comunicación de riesgo
10.3. Compensación / indemnizaciones ante una emergencia sanitaria
CAPITULO 6: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA RESPUESTA
11. Procedimientos organizacionales y operativos para emergencias
11.1. Estructura organizacional del SINAESA (Resolución SENASA Nº 779/99 y normas modificatorias)
11.2. Responsabilidades en el marco de la cadena de mandos
CAPITULO 7: PLAN DE PREPARACION
12. Actualización del marco legislativo y reglamentario
13. Plan de acción. Preparación a la gestión de emergencias
13.1. Implementación operativa de la preparación de las cuatro fases indicadas en el plan
13.2. Sensibilización en los miembros de la cadena de mandos
13.3. Campaña de concientización pública: Estrategias de comunicación
13.4. Sacrificio, destrucción y descontaminación (limpieza y desinfección)
14. Entrenamiento, testeo y revisión del plan de contingencia
14.1. Ejercicios de simulación
14.2. Entrenamiento
15. Actualización / adecuación del plan de contingencia de acuerdo a las recomendaciones recabadas del testeo de procesos (gaps y lecciones aprendidas)
ANEXOS
ANEXO I- Pruebas de laboratorio disponibles en el Laboratorio Oficial de SENASA y algoritmos de aproximación diagnóstica
ANEXO II - Equipamiento para la gestión de una emergencia sanitaria

Documentos relacionados

Este objeto no tiene relaciones.